Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) invita a disfrutar del verano con una variada oferta cultural que, del 21 al 27 de julio, ofrecerá actividades para públicos de todas las edades, con especial atención a las infancias, las artes visuales, la música, el cine y la divulgación del conocimiento.
Del 21 al 30 de julio, estarán abiertas las inscripciones para los talleres de verano “Abejitas creativas”, dirigidos a niñas y niños de entre 7 y 12 años. Estos talleres se realizarán los días 4, 6, 8, 11, 12 y 14 de agosto, en un horario de 09:00 a 12:30 horas. Para consultar más información, esta se puede solicitar al correo electrónico c.michel@ugto.mx.
Por su parte, la Univerciudad Casa El Nigromante, en San Miguel de Allende, ofrecerá el programa “Verano creativo”, dirigido a infancias de 4 a 10 años. Las actividades se llevarán a cabo del 29 de julio al 30 de agosto, de martes a sábado, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Las inscripciones ya están abiertas; informes vía el correo electrónico casanigromante@ugto.mx.
En esta misma Casa, continúa la exposición “A jugar se ha dicho”, muestra de juguete popular mexicano curada por el Dr. Gabriel Medrano Luna, que estará disponible hasta el 5 de julio. Esta exposición rinde homenaje a la creatividad lúdica y artesanal del país.
Además, en este recinto, sigue activo el Club de intercambio de idiomas (español-inglés), con sesiones todos los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y sábados de 11:00 a 13:00 horas, promoviendo el diálogo intercultural a través del lenguaje.
La música también tiene un espacio destacado con el concierto “Paisajes de la guitarra”, a cargo de Moisés Acosta, que se presentará el jueves 24 de julio a las 18:00 horas en Casa El Nigromante.
La Univerciudad Barrio Arriba, en León, será sede de las siguientes dos charlas magistrales.
El martes 22 de julio a las 16:30 horas, el Dr. Rubén Rangel Salazar presentará “La genética, inspiración en el arte”, una propuesta que vincula la ciencia con las expresiones artísticas. La charla será en el aula 5 de la sede Aquiles Serdán, con entrada libre.
El miércoles 23 de julio a las 17:00 horas, José de Jesús Acosta Pérez ofrecerá la conferencia “Cuerpos de agua, naturaleza y torbellinos de memoria en el Barrio Arriba”.
Además, esta sede proyectará la película Los coristas, de Christophe Barratier, el jueves 24 de julio a las 17:00 horas, en el Auditorio de la ex Facultad de Medicina.
Tres espacios expositivos permanecen en las galerías universitarias:
• En la Galería Polivalente se presenta “Dos naturalistas, dos tiempos y un diálogo: Alfredo Dugès y René Villanueva”, una muestra que entrelaza ciencia, arte y legado.
• La Galería Hermenegildo Bustos alberga “Diálogos con la Madre Tierra. Dibujando para salvar el planeta”, de la artista Erica Daborn, una potente llamada a la conciencia ambiental desde lo visual.
• En la sala temporal del Museo de la UG, se exhibe “Sol nocturno”, de Ulises Tovar, una serie que explora el simbolismo y la conexión íntima con el universo.
Finalmente, el miércoles 30 de julio, de 16:00 a 20:00 horas, se realizarán las audiciones para el Coro de la UG, correspondientes al periodo agosto-diciembre 2025. La sede será el Salón del Coro UG del Mesón de San Antonio.
La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Se recomienda consultar actualizaciones en el sitio oficial www.cultura.ugto.mx, en redes sociales o en la aplicación @Cultura UG.