Guanajuato, Gto.- La esencia de la Universidad de Guanajuato (UG) brilló en el 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) con 92 actividades que exaltaron el espíritu de la “Colmena legendaria” y sus integrantes.
Cinco de los grupos universitarios, con 540 artistas en total, fueron parte de sorprendentes espectáculos.
La Orquesta Sinfónica de la UG ofreció un concierto de gala con el prestigioso pianista ruso Alexei Volodin, además de acompañar al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y a la cantautora Julieta Venegas. En ese último evento, con la batuta de la directora huésped Inés Rodríguez, también participó el Coro de la UG.
Igualmente, el Ballet Folkórico de la UG demostró su talento en el más grande escenario del festival, la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, destacando las tradiciones mexicanas en compañía del Mariachi Universitario del Campus Guanajuato, mientras que el Teatro Universitario recordó las raíces del FIC con dos funciones de los “Entremeses Cervantinos” en la Plaza San Roque.
Además, el Cine Club UG ofreció 43 proyecciones en 11 sedes universitarias, con la oferta de seis películas en línea. Destacó la curaduría sobre el país y el estado invitados, Reino Unido y Veracruz, así como un ciclo de realizadoras indígenas y la propuesta de “Cine para imaginar”, con tres funciones dirigidas al público con discapacidad auditiva y visual.
Los museos y galerías universitarios ofrecieron ocho exposiciones en 10 sedes, con un total de 7 mil 94 asistentes (corte al 22 de octubre). Estas continuarán abiertas al público hasta enero de 2026.
La Cátedra Cervantina sumó 26 actividades académicas en seis foros, con la participación de 48 personas invitadas, entre personal académico, diplomático, periodístico, artístico y gestores culturales. Para ello, se contó con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos de América, la Universidad Nacional Autónoma de México, el British Council de México, Julie’s Bicycle y HONOR.
Otra colaboración especial fue con la empresa Yamaha en el proyecto “Piano para todos”, por el cual se instaló un piano de cola al exterior de la Biblioteca Central, con un significativo impacto en los transeúntes, pues 200 personas se acercaron como intérpretes y más de 20 mil como espectadoras aproximadamente.
Al respecto de las transmisiones, Radio UG realizó la cobertura en vivo de 57 espectáculos, mientras que TV UG sumó 13. En redes sociales, se vincularon más de 20 transmisiones con la señal de TV4 y Canal 22.
En cuanto a la participación estudiantil, 82 jóvenes tuvieron una participación voluntaria en modalidad de servicio social. En el programa “Formación de públicos”, se involucraron 185 jóvenes en 50 actividades, las cuales incluyeron ensayos generales y eventos, en modalidad de asistentes (150), coordinadores de sala (33) y coordinadores (2).
Finalmente, como parte de los espectáculos Sun and Sea y Palabras ajenas, estudiantes de los programas de Música, Artes Escénicas, Cultura y Arte, Contabilidad y Comercio Internacional, colaboraron en carácter de artistas con las compañías respectivas durante los montajes y las funciones.
Con estas acciones, la UG refrenda su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad al promover el arte y la cultura como una de las actividades fundamentales de su quehacer y la formación integral de sus estudiantes. Asimismo, esta tradición honra el legado e iniciativa, desde el corazón de la universidad, de aquel grupo fundador del FIC hace más de 50 años.



