León, Gto.- Con el fin de sensibilizar, visibilizar y adoptar acciones para la conservación y el uso del agua, en la División de Ciencias e Ingenierías (DCI) de la Universidad de Guanajuato (UG), se exhibe la exposición “Carteles por el agua”, resultado de la Cuarta Bienal Internacional de Cartel de Oaxaca, organizada por el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y la Asociación Civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo A.C.
Durante la inauguración, se contó con la presencia de la Dra. Ana Lilia González Yebra, Coordinadora General de Desarrollo Académico del Campus León, en representación del Rector, Dr. Mauro Napsuciale Mendívil, quien compartió la importancia de reflexionar sobre este recurso natural. Según las estadísticas mundiales más recientes, el sector agrícola domina el 72%las extracciones de agua dulce, seguido de la industria con un 15% y el uso doméstico o municipal con un 13%; sin embargo, estas varían considerablemente en función del nivel de desarrollo económico en cada país.
Por otro lado, estuvo presente la Mtra. Paloma Robles Lacayo, titular de Coordinación de Museos y Galerías de la UG, quien destacó la realización de esta exposición y la participación de especialistas, quienes, a través de un conversatorio, podrán compartir su experiencia y reflexiones sobre el recurso hídrico, además de destacar la colaboración entre la Dirección de Extensión Cultural y el Campus León para acercar a actividades artísticas a la comunidad universitaria en sus sedes.
Posterior a la inauguración, se realizó el conversatorio sobre diversas perspectivas del agua, donde participaron el Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor-investigador del Departamento de Astronomía de la UG, quien expuso la existencia del agua y la vida en el universo, además de mencionar la conexión entre el ciclo cósmico del agua y el ciclo terrestre. Le siguió el Dr. Gabriel Medrano de Luna, del Departamento de Educación, quien hizo referencia a la tradición oral, como narraciones, leyendas y corridos guanajuatense, donde se hace alusión al recurso hídrico a través de metáforas, prosa, rimas y relatos, tal es el caso de la “La llorona”, narración tradicional de Guanajuato.
A su vez, el Mtro. Vladimir Ibarra Velázquez, profesor del Departamento de Música y Artes Escénicas, compartió diferentes archivos sonoros del agua a las y los asistentes, con los que se han logrado obras musicales excepcionales.
Finalmente, tocó el turno al Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega, profesor-investigador del Departamento de Gestión Pública y Desarrollo, quien compartió parte de su investigación sobre la crisis hídrica en León, partiendo de la existencia de la Cuenca Lerma-Chapala, la cual alimenta de agua a Guanajuato, así como las soluciones que se plantearon para el estado en caso de contar con la Presa del Zapotillo, que no tuvo éxito, y un tercer plan con la Presa Solís, que aún está en negociaciones con concesionarios de la agricultura. A partir de su intervención, se detonaron varias reflexiones sobre el estrés hídrico no solo en la ciudad de León, sino en el mundo.
La comunidad universitaria podrá visitar la exposición “Carteles por el agua” hasta el 12 de septiembre de 2025.