La historia de un pueblo se construye con el esfuerzo de la gente que, día a día, trabaja para escribir un capítulo de este interminable relato. Algunos logran dejar a su paso un legado histórico y cultural que trasciende el tiempo y las generaciones. Se trata de hombres y mujeres que han logrado el reconocimiento nacional e internacional.
Guanajuato es semillero de personas ilustres. Esta tierra ha visto nacer a muchos de estos personajes que han dejado huella en diferentes campos y que se han convertido en ejemplo para quienes tratan de seguir su camino.
En el campo de las artes, particularmente en la música y la pintura, hay autores e intérpretes que han escrito, con letras de oro, su nombre en la inmortalidad.
José Alfredo Jiménez: El Rey de la Música Ranchera
Uno de los cantautores más reconocidos de México, cuyas canciones se han convertido en patrimonio cultural de este país. Con temas como: El Rey, El Último Trago, Te Solté la Rienda o Un Mundo Raro, “El Hijo del Pueblo” da muestra de su talento musical, así como su orgullo y amor por su origen guanajuatense. Sus letras son verdaderos himnos que han sido interpretados por artistas de todo el mundo.
Nació en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, un pintoresco Pueblo Mágico lleno de vida, de gente hospitalaria y de interesantes relatos por contar. Este municipio rinde homenaje y preserva la vida y obra de José Alfredo Jiménez, a través de sus memorias y legado.
La Casa Museo, que lleva el nombre del artista, se ubicada en lo que, alguna vez, fue el lugar donde creció el cantante. Aquí puedes conocer gran parte de su vida personal y profesional; para completar la experiencia, te recomendamos visitar el panteón municipal, donde se encuentra su tumba, un mausoleo imponente y único que reconoce la vida de esta leyenda de la música.
Dolores Hidalgo también es famoso por los exquisitos helados de queso, vainilla, chocolate, etc. También encontrarás sabores únicos y exóticos como: aguacate, mole o tequila. No dejes pasar la oportunidad de probarlos mientras paseas por la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, un símbolo y testigo silencioso, donde comenzaría lucha por la Independencia. Ver el atardecer desde la iglesia es una bella estampa que se quedará en tu memoria.

Diego Rivera: La Epopeya del Pueblo Mexicano
La historia de Guanajuato es reconocida en el país y a nivel mundial, ha llevado al Estado a ser nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su arquitectura única, sus callejones, plazas, calles subterráneas y su herencia cultural te enamorarán y te llevarán hacia atrás en el tiempo y para muestra, basta un ejemplo, el gran Diego Rivera.
Originario de este municipio, se trata de uno de los pintores mexicanos más importantes. Su obra se caracteriza por su alto contenido político y social. Sus murales adornan varios de los edificios más importantes de nuestro país y son una herencia invaluable para el mundo de las artes.
En su ciudad natal, su influencia es notable en varios lugares donde se puede sentir su presencia. Para poder entender la vida de Diego Rivera, es imprescindible visitar su museo, el cual se ubica en lo que, en algún momento, fue su hogar. Fundado en 1975, el objetivo de este espacio es difundir las obras del pintor, su ideal, filosofía e inspiración que plasmaba en cada obra.
En la zona conocida como Los Pastitos, podrás encontrar una escultura de la pintura “El Fusilero Marino” y, a pocos metros de la Casa Museo, se encuentra una pequeña estatua del pintor que son un homenaje de esta ciudad a uno de sus personajes más sobresalientes.

Juventino Rosas: El Vals que se mece Sobre las Olas
El pueblo de Santa Cruz vio nacer, en 1868, al autor de uno de los valses más conocidos en todo el mundo, nos referimos a Juventino Rosas. Su obra maestra, Sobre las Olas, es una pieza musical de exquisita melodía que evoca a un apacible mar en calma. Se cuentan distintas historias sobre cómo el músico logró esa magnífica unión de notas, silencios y ligados que forman cada uno de los compases de este vals. En honor a la memoria del compositor, hoy, su tierra natal lleva por nombre Santa Cruz de Juventino Rosas.
Localizada en la sierra central de Guanajuato, la ciudad destaca por sus raíces otomíes y su rica gastronomía, que aún conserva muchas expresiones de esta cultura en sus moles, gorditas y atoles. Además, ofrece a los visitantes la posibilidad de vivir experiencias increíbles explorando los parques ecoturísticos, las hermosas haciendas y la encantadora iglesia en honor a la Santa Cruz.
Juventino Rosas es un destino imperdible para aquellas personas que, como el compositor guanajuatense, son apasionadas por la música, pero que, a la vez, invita a todos aquellos que buscan aventuras inolvidables.

¡Ven a Guanajuato! Explorar la historia y el legado de los grandes personajes que han dejado una huella imborrable en México y el mundo.
Este es un lugar lleno de historia, cultura y una belleza cautivadora que no puedes dejar de visitar.