Cultura

Convocan al 4º Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas

Convocan al 4º Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y de su programa Estatal Alas y Raíces convocan al 4° Concurso Nacional de Literatura para Niños y Niñas. Por cuarta ocasión, la coordinación de Cultura Infantil de la Dirección de Formación e Investigación del IEC es responsable de esta convocatoria a nivel nacional en coordinación con el gobierno federal. Los géneros en competencia son: cuento, poesía y dramaturgia, con un premio único de 40…
Leer mas..
Nuevas exposiciones en Museo Salvador Almaraz en Irapuato

Nuevas exposiciones en Museo Salvador Almaraz en Irapuato

Irapuato, Gto.- Como parte de las actividades por el Día Mundial de los Museos, se inauguraron dos nuevas exposiciones en el Museo Salvador Almaraz, para disfrute de las familias irapuatenses. Karina Juárez, directora del recinto, comentó que estas dos exposiciones, ‘Un recorrido táctil por la historia de Guanajuato’ y ‘Ajuares Mexicas, Indumentaria para un Tlatoani’ estarán disponibles de manera gratuita. “Inauguramos estas dos muestras, que exponen superficies con relieve para las personas con debilidad visual o nula visibilidad y también para los normo visuales, para tener la experiencia de sentir a través del tacto”, señaló. En el caso de ‘Ajuares Mexicas,…
Leer mas..
Museo Salvador Almaraz fue casa de Leandro Barreto

Museo Salvador Almaraz fue casa de Leandro Barreto

Irapuato, Gto.- El edificio donde actualmente se encuentra el Museo Salvador Almaraz, en el municipio de Irapuato, anteriormente fue la casa de Leandro Barreto de Tabora, quien adquirió el terreno para la construcción de este emblemático edificio. El Museo tiene un estilo barroco del siglo XVIII, un estilo que muy pocas casas tienen y que es más común encontrar en algunos templos. Franco Segoviano, historiador del Archivo Municipal, informó que, este edificio contó con distintos dueños y se utilizó para diversos fines; albergó talleres de herrería y oficinas, hasta que, en el año de 1988, el Ayuntamiento de Ernesto Alfaro…
Leer mas..
Patrimonio Escultórico de Guanajuato Capital recibe premio Internacional de Escultura Metálica en España

Patrimonio Escultórico de Guanajuato Capital recibe premio Internacional de Escultura Metálica en España

Burgos, España.- Por promover el patrimonio escultórico de Guanajuato Capital, el Museo Andrés Villa de Escultura Metálica (MAVEM) en Villaldemiro, en Burgos, España, entregó a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato el Premio Internacional de Escultura Metálica. El Premio Internacional de Escultura Metálica fue una escultura denominada “Dulcinea”, del reconocido escultor Adolfo Revuelta. Este reconocimiento lo entregó Facundo Castro, responsable del MAVEM, a Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato. Año con año, MAVEM entrega una estatuilla que reconoce de manera nacional e internacional, a través…
Leer mas..
Homenajean la memoria del Mtro. Sebastián Sanzberro Lastiri

Homenajean la memoria del Mtro. Sebastián Sanzberro Lastiri

Guanajuato, Gto., En Sesión Solemne del Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guanajuato (UG) se celebró la nominación del Claustro Académico "Mtro. Sebastián Sanzberro Lastiri", antes denominado auditorio B1 de la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) del Campus Guanajuato.    El Mtro. Sebastián Sanzberro Lastiri (1958-2009) egresado de Relaciones Industriales y quien, a lo largo de tres décadas en su paso por la Casa de Estudios dejó huella con su creatividad, disciplina e innovación; se desempeñó como Secretario General y Rector de la Universidad de Guanajuato.   En su carácter de Presidente del CGU y Rector General de la…
Leer mas..
Convocan a participar con historias de la inundación de Irapuato

Convocan a participar con historias de la inundación de Irapuato

Irapuato, Gto.- La convocatoria para participar en el nuevo libro del Archivo Histórico Municipal se amplió y será este 15 de mayo cuando las y los ciudadanos puedan enviar las historias escritas sobre su experiencia durante la inundación de Irapuato en 1973. Dulce Vázquez Mendoza, directora del Archivo Histórico Municipal, señaló que esta convocatoria es para conservar las anécdotas y vivencias de la población, rescatar la información en voz de la ciudadanía ante hechos históricos, además de fomentar el orgullo y la identidad. “Nosotros en el Archivo, nuestro propio Comité Editorial, hacemos la corrección de estilo, de ortografía y sintaxis,…
Leer mas..
Invitan a disfrutar de exposición de Artes Plásticas en Irapuato

Invitan a disfrutar de exposición de Artes Plásticas en Irapuato

Irapuato, Gto.- Desde el pasado sábado 15 de abril y hasta el 18 de junio, la ciudadanía puede visitar el Museo Salvador Almaraz en Irapuato y apreciar la obra de la artista plástica mexicana, Betsabeé Romero. La exposición ‘Cuando el Tiempo se Rompió’, es un recorrido por sus 20 años de trayectoria, en los que la artista originaria de la Ciudad de México, ha plasmado diferentes temas de interés social como la migración, los roles de género, la religiosidad, las tradiciones, el arte popular y el mestizaje. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y…
Leer mas..
La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato, Gto.- El Estado de Guanajuato es muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas, ubicado en Guanajuato capital. Es un monumento histórico, cuya construcción se inició en 1797 y concluyó en 1809; de arquitectura neoclásica, fue concebido en tiempos de virreinato como un almacén para el comercio de granos, aunque ese propósito duro poco, pues fue utilizada como cuartel por el imperio español en 1810 ante el ataque de liberación por…
Leer mas..
Plazuelas, zona arqueológica de grandes vestigios prehispánicos

Plazuelas, zona arqueológica de grandes vestigios prehispánicos

Pénjamo, Gto.-  La zona arqueológica de Plazuelas, es el primer sitio prehispánico del estado de Guanajuato restaurado y habilitado para recibir visitantes. Plazuelas se ubica en el municipio de Pénjamo, específicamente en la comunidad de San Juan el Alto Plazuelas. Los vestigios se distribuyen a lo largo de 34 hectáreas, en las estribaciones sureñas de la Sierra de Pénjamo. Después de nueve años de trabajos de estudio, investigación y consolidación, la zona arqueológica fue abierta el 10 de marzo de 2006. Este es uno de los asentamientos más complejos de la región y que sobresale por su armónica integración al…
Leer mas..
Peralta, una zona arqueológica de Guanajuato

Peralta, una zona arqueológica de Guanajuato

Abasolo, Gto.- El territorio del Estado fue una zona fronteriza entre mesoamérica y aridoamérica, habitada en diferentes tiempos por sociedades prehispánicas, tanto sedentarias como nómadas. Hoy en día, gracias a estos asentamientos, podemos contar con impresionantes vestigios arqueológicos en diferentes puntos que muestran la diversa riqueza cultural que desarrollaron nuestros antepasados, de los cuales se mantienen cinco zonas arqueológicas abiertas al público y que dan testimonio de la vitalidad regional en la época prehispánica. Peralta es una de ellas y se encuentra en el municipio de Abasolo, este sitio tiene una arquitectura monumental que constituye una de las mayores expresiones…
Leer mas..
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com