Blog

Templo Expiatorio, la “Notre Dame” de Guanajuato

Templo Expiatorio, la “Notre Dame” de Guanajuato

León, Gto.- La ciudad de León es un lugar con gran dinamismo; es el municipio más grande del estado y con un gran desarrollo comercial que permite a locales y visitantes encontrar grandes oportunidades de compras, diversión y negocios. Además de esta diversificación, León también ha sido un importante centro religioso, lo que ha dejado templos de una belleza arquitectónica única y que sorprende no solo a los devotos, sino a todos los visitantes que reconocen estos sitios como iconos de la ciudad. Tal es el caso del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, uno de los más impresionantes…
Leer mas..
Invitan a disfrutar de exposición de Artes Plásticas en Irapuato

Invitan a disfrutar de exposición de Artes Plásticas en Irapuato

Irapuato, Gto.- Desde el pasado sábado 15 de abril y hasta el 18 de junio, la ciudadanía puede visitar el Museo Salvador Almaraz en Irapuato y apreciar la obra de la artista plástica mexicana, Betsabeé Romero. La exposición ‘Cuando el Tiempo se Rompió’, es un recorrido por sus 20 años de trayectoria, en los que la artista originaria de la Ciudad de México, ha plasmado diferentes temas de interés social como la migración, los roles de género, la religiosidad, las tradiciones, el arte popular y el mestizaje. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y…
Leer mas..
La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

La Alhóndiga de Granaditas, Patrimonio Nacional

Guanajuato, Gto.- El Estado de Guanajuato es muy importante para la historia del país, en él se vivió la lucha por la independencia en diferentes sitios del territorio estatal, uno de ellos, seguramente uno de los más icónicos, es la Alhóndiga de Granaditas, ubicado en Guanajuato capital. Es un monumento histórico, cuya construcción se inició en 1797 y concluyó en 1809; de arquitectura neoclásica, fue concebido en tiempos de virreinato como un almacén para el comercio de granos, aunque ese propósito duro poco, pues fue utilizada como cuartel por el imperio español en 1810 ante el ataque de liberación por…
Leer mas..
Parkinson segundo lugar entre los padecimientos neurodegenerativos

Parkinson segundo lugar entre los padecimientos neurodegenerativos

CDM.- La enfermedad de Parkinson es el segundo padecimiento neurodegenerativo más frecuente en el país, que afecta a cerca de 500 mil personas de 45 A 60 años, informó la responsable de la Clínica de Parkinson y de Trastornos de Movimiento del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) “Manuel Velasco Suárez”, Mayela Rodríguez Violante. Este padecimiento se origina cuando las células cerebrales encargadas de producir dopamina —neurotransmisor más importante del sistema nervioso central— dejan de funcionar, lo que trae como consecuencia que exista deterioro de la conducta motora del cuerpo, reflejándose en la disminución de movilidad. Entrevistada con motivo…
Leer mas..
Conmemoran Día de la Danza con Carnaval

Conmemoran Día de la Danza con Carnaval

Irapuato, Gto.-  A fin de promover y difundir el talento irapuatense de las escuelas más reconocidas en el gremio de la danza y conmemorar el día mundial de este arte, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), realizará la séptima edición del ´Carnaval de la Danza’. Esta actividad gratuita, contempla una exposición de diferentes géneros como danza polinesia, folclórica, árabe, ritmo latino, urbano y más; contará con la participación de 2 mil bailarines e iniciará a las 6 de la tarde el domingo 16 de abril. El Carnaval partirá desde Paseo de Las Fresas, para continuar…
Leer mas..
Plazuelas, zona arqueológica de grandes vestigios prehispánicos

Plazuelas, zona arqueológica de grandes vestigios prehispánicos

Pénjamo, Gto.-  La zona arqueológica de Plazuelas, es el primer sitio prehispánico del estado de Guanajuato restaurado y habilitado para recibir visitantes. Plazuelas se ubica en el municipio de Pénjamo, específicamente en la comunidad de San Juan el Alto Plazuelas. Los vestigios se distribuyen a lo largo de 34 hectáreas, en las estribaciones sureñas de la Sierra de Pénjamo. Después de nueve años de trabajos de estudio, investigación y consolidación, la zona arqueológica fue abierta el 10 de marzo de 2006. Este es uno de los asentamientos más complejos de la región y que sobresale por su armónica integración al…
Leer mas..
Conoce el Parque Irekua en Irapuato

Conoce el Parque Irekua en Irapuato

Irapuato, Gto.- El Parque Irekua en Irapuato, la Casa de las Familias, mantiene sus puertas abiertas para recibir a las y los visitantes que deseen disfrutar de la naturaleza, del lugar y pasar un momento agradable. Esther Córdoba Aguirre, directora del parque, invita a las y los irapuatenses así como a personas de otros municipios, a visitar Irekua, pues es un espacio que se disfruta en familia, cuenta con áreas verdes, pista de patinaje, canchas de futbol, voleibol y basquetbol, así como trotapista, zona skate y más. “Tendremos un horario de seis de la mañana a nueve de la noche,…
Leer mas..
Habrá Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en el Estado

Habrá Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en el Estado

Guanajuato, Gto.- Del 23 al 29 de abril, el Sistema de Salud Gto anunció la “Jornada Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina”’. La semana antirrábica tiene el propósito de aplicar hasta 800 mil dosis y vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales, así lo informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato. La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir…
Leer mas..
Peralta, una zona arqueológica de Guanajuato

Peralta, una zona arqueológica de Guanajuato

Abasolo, Gto.- El territorio del Estado fue una zona fronteriza entre mesoamérica y aridoamérica, habitada en diferentes tiempos por sociedades prehispánicas, tanto sedentarias como nómadas. Hoy en día, gracias a estos asentamientos, podemos contar con impresionantes vestigios arqueológicos en diferentes puntos que muestran la diversa riqueza cultural que desarrollaron nuestros antepasados, de los cuales se mantienen cinco zonas arqueológicas abiertas al público y que dan testimonio de la vitalidad regional en la época prehispánica. Peralta es una de ellas y se encuentra en el municipio de Abasolo, este sitio tiene una arquitectura monumental que constituye una de las mayores expresiones…
Leer mas..
¿Ya conoces Arroyo Seco?

¿Ya conoces Arroyo Seco?

Victoria, Gto.- El noreste de Guanajuato resguarda uno de los dos únicos sitios de pinturas rupestres formalmente abiertos al público en México. Se trata de la zona arqueológica Arroyo Seco, en el municipio de Victoria, a unos 95 kilómetros de la ciudad de Querétaro o 90 desde San Miguel de Allende. Aunque desde el siglo XVI ya se tenía conocimiento de la existencia de arte rupestre en la zona, las llamadas “cuevas pintadas” de las que hacía mención el religioso Guillermo de Santa María, fue hasta la década de los setenta del siglo XX que comenzaron a hacerse los primeros…
Leer mas..
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com