Nacional

Dolor o inflamación articular constante pueden ser síntomas de artritis reumatoide

Dolor o inflamación articular constante pueden ser síntomas de artritis reumatoide

Ciudad de México.- El diagnóstico precoz de artritis reumatoide aumenta la efectividad de tratamientos farmacológicos y terapéuticos existentes para ralentizar el deterioro del tejido articular que causa la patología, afirmó la jefa de la División de Reumatología del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII), Angélica Hayleen Peña Ayala. En cambio, es irreversible el daño que haya al momento del diagnóstico, como deformidad articular y limitación en la capacidad funcional, y hace que el pronóstico sea mucho menos promisorio. En este contexto, hizo un llamado para que, en coordinación con el personal médico de primer contacto, y…
Leer mas..
Uso de bicicleta ayuda para prevenir enfermedades cardiovasculares

Uso de bicicleta ayuda para prevenir enfermedades cardiovasculares

Ciudad de México.- Una de las actividades físicas que mejora la salud y contribuye a evitar enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, obesidad, depresión y ansiedad es el uso de la bicicleta, explicó la subdirectora de Políticas Intersectoriales en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), Zaira Alejandra Valderrama Álvarez. Agregó que este velocípedo también ayuda a prevenir osteoporosis porque fortalece los huesos y mejora la densidad ósea. En entrevista por el Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora el 3 de junio, la especialista destacó que esta actividad es apta para todas las edades; en el…
Leer mas..
¿Sabías que la rinitis alérgica afecta a casi la mitad de la población mexicana?

¿Sabías que la rinitis alérgica afecta a casi la mitad de la población mexicana?

Ciudad de México.- En México, la rinitis alérgica afecta a 42.5 por ciento de la población, con mayor frecuencia en hombres, por lo cual es un problema de salud pública, alertaron especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”. Los síntomas pueden ser graduales o súbitos, el más común es la inflamación nasal, acompañada de enrojecimiento y picazón de nariz y ojos; estornudos frecuentes; moco que escurre por la garganta; obstrucción de vías nasales; cansancio debido a problemas para dormir por los síntomas de obstrucción nasal; se pueden acompañar de inflamación debajo de los ojos, así como…
Leer mas..
Hipertensión pulmonar, con alto riesgo de mortalidad

Hipertensión pulmonar, con alto riesgo de mortalidad

Ciudad de México.- La prevención es la mejor estrategia para evitar enfermedades, incluso aquellas que representan alto riesgo de mortalidad como la hipertensión pulmonar, que afecta a 10 por ciento de las personas adultas mayores a nivel mundial.  Especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas” indican que la hipertensión pulmonar es la presión alta en las arterias de los pulmones; lo que afecta de forma directa y de inmediato el lado derecho del corazón.  La presión alta en las arterias de los pulmones altera la cantidad de sangre que el corazón expulsa hacia los pulmones y…
Leer mas..
El embarazo antes de 20 y después de 35 años incrementa riesgo de complicaciones

El embarazo antes de 20 y después de 35 años incrementa riesgo de complicaciones

Ciudad de México.- Diabetes, hipertensión, lupus eritematoso, cardiopatías y enfermedades renales, entre otros padecimientos crónicos, así como el embarazo antes de los 20 o después de los 35 años incrementan el riesgo de tener complicaciones durante la gestación y el parto, señalaron especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud. Precisaron que el embarazo después de los 35 años aumenta el riesgo de alteraciones genéticas en el feto como el síndrome de Down, que es el más común, mientras que antes de los 20 años puede haber complicaciones en el parto, debido a que muchas veces…
Leer mas..
La higiene de manos previene enfermedades y salva vidas

La higiene de manos previene enfermedades y salva vidas

Ciudad de México.- La adecuada higiene de manos antes de comer y después de ir al baño, preparar y consumir alimentos o en el proceso de atención médica previene enfermedades diarreicas, respiratorias e infecciosas hospitalarias, informó la especialista de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Hospital Juárez de México (HJM).  En el Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el 5 de mayo, la experta señaló que es la medida costo-benéfica con mayor impacto positivo en el mundo para disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas, en especial las asociadas a la atención a la salud, la mortalidad…
Leer mas..
Día Nacional de la Salud Mental Materna, 01 de mayo

Día Nacional de la Salud Mental Materna, 01 de mayo

Ciudad de México.- El embarazo y la maternidad son procesos críticos que generan cambios emocionales en la vida de las mujeres. Resultados de estudios realizados entre las usuarias del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes” refieren que una de cada dos mujeres en etapa gestacional presenta cierto grado de malestar psicológico. La especialista de la Coordinación de Psicología y Psiquiatría del INPer explicó que, en el tamizaje realizado a las pacientes, se ha encontrado que los principales trastornos mentales durante la gestación son depresión y ansiedad. En entrevista por el Día Nacional de la Salud Mental…
Leer mas..
Sam’s Club y Member’s Mark a favor del planeta

Sam’s Club y Member’s Mark a favor del planeta

Fue en 2009 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de abril como el Día Mundial de la Madre Tierra, con la finalidad de recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida, además de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, las sociales y las ambientales de las generaciones presentes y futuras.Por ello, ante este escenario, nuestros amigos de Sam’s Club te traen algunas curiosidades, así como algunas de las medidas que se implementan en el club a favor del planeta. Riqueza geográfica y biológica. Según cifras de la UNAM, México alberga…
Leer mas..
Conoce más sobre la Hemofilia

Conoce más sobre la Hemofilia

Ciudad de México.- La hemofilia es considerada una “enfermedad rara”, debido a su baja prevalencia en el mundo; se estima que en México afecta a una de cada diez mil personas, señalan datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud. La hemofilia es una enfermedad hereditaria caracterizada por hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión, debido a que las personas tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada, llamadas factores de coagulación. La madre es portadora del gen causante del padecimiento y lo trasmite a…
Leer mas..
Medidas para prevenir infecciones gastrointestinales en temporada de calor

Medidas para prevenir infecciones gastrointestinales en temporada de calor

Ciudad de México.- Más de 70 por ciento de los diagnósticos de patologías gastrointestinales son infecciones de carácter viral; 15 por ciento de tipo bacteriana, y el resto de índole parasitaria, informaron especialistas de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud. Los cuadros de gastroenteritis son más frecuentes en épocas de altas temperaturas ambientales en virtud de que facilitan la aparición de bacterias, virus y parásitos en los alimentos y en el agua.  Por lo anterior, es importante extremar precauciones en la conservación de los alimentos y en el mantenimiento de la…
Leer mas..
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com